domingo, 5 de septiembre de 2010

KARMA-DESTINO-PREDESTINACION-FATALIDAD

TEMA: Definiciones y diferencias de cada término.





KARMA ó KARMAN (Sánscrito.): Físicamente, acción; metafísicamente, la Ley de Retribución, Ley de Causa y Efecto. Es el poder que gobierna todas las cosas, la resultante de la acción moral. El karma no castiga ni recompensa; es la ley universal que dirige infaliblemente todas las demás leyes productoras de ciertos efectos a lo largo de los surcos de sus causaciones respectivas. El Budismo enseña que después de cada personalidad no quedan más que las causas que ésta  ha producido, seguirán al Ego Reencarnado y le alcanzarán en su reencarnación subsiguiente hasta quedar del todo reestablecida la armonía entre los efectos y las causas. El hombre es quien traza y crea las causas y la ley kármica ajusta los efectos. El karma no ha tratado jamás de destruir la libertad intelectual e individual, como el dios inventado por los monoteístas.
Los creyentes en el Karma no pueden ser considerados como ateos y menos aún como fatalistas, puesto que el Karma es uno con lo incognoscible. Entre las varias divisiones del  Karma establecidas (Karma individual y colectivo, positivo y negativo, masculino y femenino, etc.) tiene una especial importancia la triple división en: KARMA MADURO (pronto a manifestarse como sucesos inevitables en la vida presente); el KARMA DE CARÁCTER (que se manifiesta en tendencias que son el resultado de experiencias acumuladas y que pueden ser modificadas en la vida presente por el Ego que las creó en la pasada) y por último el KARMA que ahora está produciendo y dará origen a sucesos venideros y al carácter futuro... (Puranas:” Todo hombre recoge las consecuencias de sus propias obras “. ( GLOSARIO TEOSOFICO)

                                                         +++++++++++++++

FATALISMO: Los antiguos rechazaban el fatalismo porque implica el curso ciego de
un poder más ciego aún. Pero creían en el Destino, que cada hombre desde que nace
hasta que muere, va tejiendo hilo por hilo en derredor de sí mismo, como la araña su
tela. Una vez tejido el último hilo y el hombre está aparentemente envuelto en la red
de su propia obra entonces se halla por completo bajo el imperio del Destino que él
mismo se ha labrado y entonces éste Destino le fija a él como un marisco en la roca
inmóvil y esto es el Karma fijo.- (GLOSARIO TEOSOFICO).

                                                      ++++++++++++++++++++

DESTINO: El término latino FATUM significa lo predicho por un oráculo, el conjunto
de las cosas dichas acerca del porvenir. El Destino es definible como la suerte que
le toca a cada cosa y en particular a cada hombre en tanto que sea en principio enuncia-
ble por medio de oráculos, intuición y hasta reflexión racional. No parece haber difi-
cultad en distinguir entre destino y predestinación, pues ello se debe a que en ésta
última noción se implican cuestiones teológicas que no se hallan necesariamente en la
primera. (DICCIONARIO FILOSOFICO FERRATER MORA).

                                                         ++++++++++++++++++++++

FATALIDAD: El hombre debe aceptar el hado por ser imposible resistir el curso de los
acontecimientos. Según Cicerón, Crisipo consideraba que algunas cosas eran simples y
otras coordinadas, habiendo dos tipos de fatalidad: la que corresponde a hechos
simples y la que corresponde a los modos como se encadenan los hechos. “Sócrates mo-
rirá tal día “ es una proposición que expresa un hecho simple, de modo que haga lo que
haga o deje de hacer, su muerte está fijada. Por otro lado: “Edipo nacerá de Layo” no
se podrá decir si Layo estuvo o no con una mujer, ya que lo último es una cosa coor-
dinada y coo-destinada.- (Dicc. Filosófico).
                                                    +++++++++++++++++++

PREDESTINACION: Es definida como la predeterminación por Dios de lo que hará en el tiempo. Entre ello cuenta la predeterminación de los que serán salvados y los que serán condenados. Se admitía que Dios sabe desde la eternidad quienes serán condenados, pero que la libertad de éstos persiste, pues si bien Dios sigue ofreciéndoles la gracia para la salvación ellos la rechazan libremente. El calvinismo llevó dicha posición a sus consecuencias últimas. ( Dicc. Filosófico).

                                               +++++++++++++++++++++

PREDESTINACION : Significa destinación anterior pero en teología se refiere al de-
signio de Dios de conducir a la salvación eterna a ciertos hombres elegidos por su gra-
cia. Un predestinado es un elegido por Dios desde la eternidad para lograr la gloria.
(Dicc. Enciclop).- 
                                              ++++++++++++++++++++
KARMA : En sus efectos, Karma es un reparador seguro de la injusticia humana y de
todas las demás faltas de la Naturaleza, y corrige los errores con estricta justicia; es
una ley retributiva que recompensa y castiga con igual imparcialidad. Estrictamente
hablando, “no respeta a persona alguna”, y por otra parte, no se logra aplacar ni modi-
ficar por medio de la oración. Esta creencia es común a los hindúes y a los buddhistas
pues ambos creen en Karma. En la “Rueda de la Ley” podréis encontrar la siguiente
sentencia teosófica: “Creen los buddhistas que cada acto, palabra o pensamiento pro-
duce su consecuencia, que más tarde o más temprano ha de surgir, sea en la vida
presente sea en un estado futuro. Las malas acciones engendrarán malas consecuencias
y las buenas darán buenos resultados: la prosperidad en éste mundo, o el nacimiento
en el cielo (Devachán)… en el estado futuro “.


“No resistas al mal” y “devuelve el bien por el mal” son preceptos buddhistas, que fue-
ron predicados en vista de lo implacable de la ley kármica.

El que creyendo en Karma se venga y se niega a perdonar las ofensas, a devolver bien
por mal, es criminal, y sólo a sí mismo se perjudica. Karma castigará seguramente a
aquel que en vez de confiar a la gran Ley la reparación, interviene por cuenta propia en
el castigo, pues con ello crea una causa de recompensa para su enemigo y un castigo
para sí mismo.

Describimos al Karma como una Ley de ajuste, que siempre tiende a restablecer el
equilibrio en el mundo físico, y la turbada armonía en el mundo moral. Decimos que
Karma no obra siempre en tal o cual sentido particular, sino que siempre lo hace de
modo que restablece la armonía y el equilibrio de la balanza en virtud del cual existe el
Universo. Pensad en un estanque. Cae una piedra en el agua y produce ondas que per-
turban su tranquilidad. Esas ondas oscilan hacia atrás y delante, hasta que al fin, gra –
cias a la operación de lo que llaman los físicos la ley de disipación de la energía se cal-
man y vuelven las aguas a su estado anterior. De igual modo procede toda acción, en
cada plano, ante una perturbación en la armonía del Universo; y las vibraciones pro-
ducidas de éste modo, seguirán oscilando hacia atrás y adelante, hasta que quede res –
tablecido el equilibrio. Aquí tenéis una prueba de que las consecuencias de los actos de
un hombre, así como de las de sus pensamientos, deben reaccionar todas sobre él mismo con la misma fuerza con que fueron puestos en acción.

Por consiguiente Karma devuelve a cada hombre las consecuencias precisas de sus
propios actos, sin tener en cuenta para nada su carácter moral; pero, puesto que recibe
lo que le es debido por todo, es evidente que tendrá que expiar todos los sufrimientos que haya causado, exactamente del mismo modo que recogerá con ningún arrepentimiento, por grande que sea, puede borrar los resultados de un crimen ya cometido, o los efectos de un mal pensamiento. El arrepentimiento, si es sincero, detendrá al hombre impidiéndole volver a caer en sus faltas; pero ni a él mismo, ni a los demás tampoco, puede librar de los efectos ya producidos por aquéllas, que infaliblemente recaerán sobre él, sea en ésta vida o en el próximo renacimiento. (LA CLAVE DE LA TEOSO FIA- H. P. Blavatsky)

                                                    ++++++++++++++++++++++++

PREDESTINACION: Por decreto del Todopoderoso, para la manifestación de su glo-
ria, algunos hombres y ángeles están predestinados a la vida eterna, y otros ya condena-
dos de antemano a la eterna muerte. Dios ha designado para la gloria al elegido. Tam-
poco puede nadie ser redimido, justificado, santificado y salvado por Cristo, excepto
el elegido. ( LA CLAVE DE LA TEOSOFIA).-


CARLOS C.

MST  ARJUNA

UNAS PERLITAS TEOSÓFICAS


 
Cuando es nuestro deber intervenir y no lo hacemos, participamos del Karma

del que comete la falta. Lo mismo sucede cuando permitimos que otro nos injurie

sin oponer resistencia; estamos haciendo que les sea más fácil proceder mal; estamos

creándoles una tentación, estamos ayudándoles y el Karma es nuestro en parte.

Nuestra liberación es desde lo interno. Ninguna consideración externa puede

regir nuestros pasos de progreso en el Sendero; no es cuestión de cuánto tiempo he-

mos permanecido a cierto nivel; daremos el siguiente paso cuando hayamos desarro-

llado dentro de nosotros mismos las cualidades y los poderes necesarios. No hay que

impacientarse por esto, pues como dice el proverbio tamil: “la fruta madura no se

queda en la rama “.

Podemos explicar a la gente el mecanismo del Karma, a fin de que soporten

sus experiencias dolorosas del mejor modo posible mitigando así hasta cierto punto

el sufrimiento; pero no podemos apartar los resultados de las acciones cometidas.

El Karma no liquidado aún, es semejante a una energía potencial; puede que-

dar en suspenso por millares de años o por cientos de vidas, pero cuando llegue el

tiempo se manifestará.

Si un hombre toma una barra de hierro candente, podrá hacerlo para evitar que

caiga sobre alguna otra persona o bien con la intención de golpear a alguien; el daño

que sufra la mano será igual en ambos casos; tal es la forma en que Karma actúa en el

plano físico; pero en el plano mental, las intenciones tienen enorme significado, pues-

to que con nuestros pensamientos formamos nuestro futuro carácter.

Así, nunca deberá uno abstenerse de dar su ayuda cuando sea posible. Si habien-

do hecho lo más que podamos, no hemos logrado servir a una persona, podemos decir:

“Su Karma no le permitió ser ayudado”, o bien:” Mi Karma no me concedió el privi-

legio de ayudarlo”; pero eso es todo. Todo lo que realmente importa es que trabajemos

a favor de los demás.

El hombre con frecuencia permite que su paciencia se irrite por el resentimiento,

se siente herido, se siente descontento y se lamenta interior, si no exteriormente; esto

significa que olvida que precisamente porque hay una ley de justicia, encargada cons-

tantemente de hacer que sean pagadas las deudas entre unos y otros, tiene que haber in-

justicias aparentes.-

( DE “PLATICAS SOBRE EL SENDERO DEL OCULTISMO “- A. Besant, y W.

Leadbeater)

Otra actitud correcta para desarrollar el conocimiento espiritual es reverenciar de

todo corazón a alguien que lo haya alcanzado auténticamente. Cuando alguien se empeña en forma sincera por alcanzar la iluminación espiritual, de algún modo la Divinidad

Lo pone en contacto con un maestro iluminador. Hazle todas las preguntas que sincera-

mente se te ocurran. Así como una vela ardiente puede encender muchas otras, un alma iluminada puede llevar luz al aspirante sincero. (BHAGAVAD GITA- Cap. IV)



Unos pensamientos para compartir:

“ En algún lugar bajo la lluvia, siempre habrá un perro abandonado que me impedirá
ser feliz.”

Jean ANOUILH – Escritor francés; 1910-1987.-

Carlos C.
M-ts. Coe Arjuna