Annie Besant en “La sabiduría antigua”: La China fue poblada en otros tiempos por los Turanios cuarta subdivisión de la cuarta Raza Raíz que habitó el continente de la Atlántida y que cubrió con sus ramificaciones la superficie del globo. Los mongoles séptima y última subdivisión de la misma raza reforzaron mas tarde la población de esa comarca por eso en China encontramos tradiciones de la mayor antigüedad, anteriores al establecimiento en la India de la quinta raza, el aria.
Lao-tzu es reconocido por ser el fundador de la filosofía del Taoísmo, se supone que vivió durante el siglo VI -a.-C. Dicen que dicto un tratado de 5.000 palabras a un guardia de frontera y es lo que se conoce hoy como el Tao-te chin. Aunque se sabe que en su redacción intervinieron varias personas...
Sobre el Tao dice el Tao-te Ching: es la fuente de vida de todas las cosas. Es inefable, invisible e inalcanzable. Es ilimitado y no puede agotarse aunque todas las cosas dependan de el para existir. Oculto bajo la transición y cambio, el Tao es la realidad subyacente permanente. Fuerza anónima detrás del funcionamiento del universo.
Aunque Lao-tzu sea el fundador de la filosofía sus cimientos fueron establecidos por los chamanes de la antigua China. Ahora como religión organizada se constituyo entre los siglos I y VII de nuestra era. En esta época el Taoísmo dio un giro importante, se combino la magia y la devoción y bajo la influencia de un guía espiritual carismático Chang Tao-lingo y se doto al Taoísmo de un sistema de rituales liturgias y de un sacerdocio.
Hay diferentes escuelas o tendencias dentro del Taoísmo y sus enseñanzas no se excluyen mutuamente:
El Taoísmo mágico, La vía del Poder, es la mas antigua. El practicante invoca y trata de canalizar el poder de los elementos naturales, de los espíritus, de los inmortales y de las divinidades.
Un elemento importante es este tipo de taoísmo son los talismanes. El poder esta en condiciones de ser canalizado hacia determinados objetos con fines curativos y protectores.
El Taoísmo adivinatorio, La Vía de la Visión, se basa en la comprensión del funcionamiento del universo y en ver las pautas de cambio. La adivinación celestial observa el firmamento, el sol, la luna y las estrellas. La adivinación terrestre mira la Tierra y los rasgos del paisaje. Creen que el hecho de comprender las pautas del universo pueden ayudarnos a vivir en armonía con el cambio y eso es vivir de acuerdo con los principios del Tao.
El Taoísmo ceremonial, La Vía de la Devoción, cree que los destinos de la humanidad están dirigidos por poderes sagrados. Liturgias y rituales forman parte de esta modalidad. Al realizar las ceremonias adecuadas el hombre queda vinculado a poderes sagrados que le dispensan bendiciones y protección. Esta el practicante que esta entrenado y guía y el creyente que acepta que el jefe o guía lo represente ante los poderes sagrados.
El taoísmo alquímico interno, La Vía de la Transformación.
Proclama la necesidad de cambiar la mente y el cuerpo para alcanzar la salud, la longevidad y hasta la inmortalidad. Aquí surge la idea del Chi, energía interna, fundamento de la salud.
El taoísmo de acción y karma, La Vía de la Acción Recta.
En el año 1279 el imperio mongol de Kublai Khan invade el territorio que pertenecía a la dinastía Sung Meridional, al sur del rio Yang-Tze (sur de China), después de años de invasiones y luchas. Junto con esto las administraciones de los gobiernos agotados por las guerras y la corrupción , dejan a los ciudadanos comunes sin protección y sus necesidades espirituales no eran satisfechas ni por la iluminación individual del budismo zen ni por las artes de la longevidad que practicaban los taoístas de la alquimia interior, ni siquiera por las ceremonias religiosas que practicaban los Maestros Celestiales, se fue organizando una religión popular de diversa procedencia: el taoísmo religioso, budismo devocional, y una ética confuciana del sentido común. Es lo que se ha llamado el taoísmo de Acción y Karma. Movimiento que enseña que toda acción ética llevaba aparejada una recompensa, mientras que toda acción inmoral le correspondía también una acción karmita negativa.
El taoísmo de acción y karma se concentra en acumular meritos por medio de las obras de caridad. Las acciones buenas traen recompensa, riqueza, fama, éxito. Las acciones malas, castigo: pobreza, enfermedad
.
La fundación de esta escuela se le atribuye al libro escrito por el sabio taoísta Li Ying-chang, que se publico en el S. XIII de nuestra era. Libro: Tai-shang kan-ying p’ien. (Tratado sobre la respuesta del Tao)
Si bien en esos años se aparece la palabra karma, la idea es muy anterior.
El filosofo chino del siglo II a.C Dong Zhongshu dice: “Cuando se vierte agua en el suelo esta evita las partes secas y va hacia las partes húmedas…………….todas las cosas rechazan lo que es distinto y siguen lo que es igual………lo igual con lo igual……….no hay ningún suceso que no dependa para su inicio de algo anterior a lo que responde por que pertenece a la misma categoría.
ANA M.
MST ARJUNA
ANA M.
MST ARJUNA