martes, 30 de noviembre de 2010

HINDUISMO

Hay 800 millones de hinduistas en el mundo.
Es la religión mayoritaria actualmente en tres estados. India (cuna y tierra sagrada) que cuenta con el 75% de la población,  Nepal  con el 85% y la isla africana de Mauricio.
Hay importantes minorías en  Afganistán, Bután, Birmania, Camboya, Indonesia, Malasia, Sri Lanka y Tailandia. 
Afganistán durante el régimen Talibán fueron obligados a usar un distintivo.

El Hinduismo no posee fundador, nace en la India y en sanscrito se conoce como  Sanatana Dharma (religión eterna) .  Es una religión, una filosofía, un conjunto de creencias metafísicas, cultos, costumbres y rituales. No existen órdenes sacerdotales que establezcan un dogma único ni una organización central.

El hinduismo es un conglomerado de creencias procedentes de pueblos de diferentes regiones junto con las que trajeron los arios que se establecieron en el valle del Indo.

(A.Besant)-Siete grandes religiones): La raza aria es la quinta en el curso de la evolución humana.  De la flor de la cuarta raza que la precedió, eligió el Manu determinadas familias para formar la raza futura, y separadas de la humanidad de entonces fueron instruidas y guiadas durante un inmenso periodo de tiempo bajo la dirección  del Manu, por los iniciados que le ayudaban en esta empresa. Jamás se comprenderá el Hinduismo si no se acepta que fue un sistema dado por ocultistas, por Richis que conocian el mundo invisible.  Según  como el hombre piensa así evoluciona y los pensamientos de los demás son poderosos factores en la evolución de cada uno. L a conducta abraza todas las relaciones del hombre con la naturaleza externa, visible e invisible y según sea su conducta aumenta la armonía o crece la discordia.  El culto exotérico tuvo por objeto establecer un acuerdo armónico entre el hombre y lo que lo rodea.””

En el Hinduismo como cultura existe: el teísmo, el deísmo,  el politeísmo, el panteísmo, el agnosticismo y el ateismo.

La presencia de escuelas diferentes no es contradictoria, no hay animosidad, hay debate y reafirma el entendimiento de cada escuela.  Es común y esta permitido que un individuo siga una escuela pero tome la perspectiva de otra  para cuestiones puntuales.

 Annie Besant dice: la diversidad de opiniones acerca de la Divinidad, lejos de ser perjudicial, es beneficiosa, porque cada opinión expresa una exigua parte de la verdad.

 Al   KARMA  se lo asocia con reencarnación, ya que una sola vida no alcanzaría para experimentar todos los efectos de las acciones realizadas.

La reencarnación o transmigración de las almas es el paso hacia la siguiente existencia física. El karma determina las condiciones bajo las cuales el individuo vuelve a la vida.

El karma seria el “ojo por ojo, diente por diente…”que se menciona en el Deuteronomio Cap.19 V.21, del viejo Testamento. (Falsos testigos).
Pero no como invitación a la venganza sino como castigo de las leyes divinas. Según los hinduistas el karma es una ley divina.

En la mitología hindú hay una historia de cómo el dios Iama Rash (rey de la prohibición). Y sus monstruosos sirvientes los iama-dutas (mensajeros de Iama) hacían cumplir la ley.
En el momento de la muerte cuando una persona abandona su cuerpo los iamadutas le arrastrarían a la morada de Iamarash y allí seria juzgado duramente de acuerdo a las acciones registradas en el libro de la vida por Chitra Gupta.
Esta mitología se utilizaba para explicar las energías astrales a personas con poca o nada de educación, así se personificaba dichas energías como si fueran dioses.
En los Puranas se sentencia: Todo hombre recoge las consecuencias de sus propias obras.